Las
manifestaciones artísticas existentes en Venezuela en la época colonial eran:
1) La música
2) La arquitectura
3) La pintura
4) La escultura
La
importancia de estas manifestaciones fue, que dieron paso a una nueva etapa en
la historia de Venezuela, que quiere decir esto, las distintas manifestaciones
representaban lo que se puede llamar hoy en día ideales, de pensamientos nuevos
que criticaban u opinaban distinto a los gobernantes de la época. Esto trajo
como consecuencia que las personas que si fueron educadas para leer y escribir
en esta época empezara a pensar con más razón hacia lo que sus gobernantes
decían y no aceptar que era cierto, esto empezó a surgir en su mayoría con los blancos nacidos en las indias
y no en el territorio español, porque esto se daba de esta manera, gracias
a que los blancos nacidos en España
tenían mayor privilegios que los nacidos en las indias, aunque pensaran diferente
no iba a ser revelado gracias a que estas personas no querían cambiar sus
derechos.
Para nuestro Proyecto de Aprendizaje ("Promoviendo nuestra formación integral a través
del arte") se tomo una pintura del arte colonial y fue intervenida con un movimiento artistico moderno. La pintura tomada fue la siguiente:
Inmaculada
Concepción : Por Juan Pedro López. Óleo sobre tela. Donada por el Presbítero
Juan José de la Sierra al Convento de la Inmaculada Concepción de Caracas, en
el año 1775. El marco perteneció a un cuadro de Francisco José de Lerma. Esta obra representa al dogma de la
Inmaculada Concepción, también conocido como Purísima Concepción, la cual es
una creencia del catolicismo que sostiene que María, madre de Jesús, a
diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado
original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de
todo pecado. Actualmente se encuentra en el Museo de Arte Colonial Quinta de Arauco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario