La
Constitución de 1811:
La Constitución de Venezuela se basó en la doctrina
contenida en la Declaración Universal de los Derechos del hombre y el
Ciudadano, Así como el modelo republicano de Estados Unidos en América.
Entre los principales aspectos de la Constitución de
1811 se destacan:
·
Sistema
federal de gobierno. Cada provincia conserva su autonomía
interna y dejaba en manos de la confederación la representación nacional en
materia de relaciones exteriores, defensa militar, orden público nacional,
comercio internacional, tratados y alianzas, contribuciones e impuestos.
·
Poderes
públicos. Los poderes públicos estaban representados por un
Poder Ejecutivo colegiados de tres miembros (triunvirato) que se turnaban en el
cargo, y eran elegidos por el congreso cada cuatro años.
El Poder Legislativo,
formado por una Cámara de Representaciones que duraban cuatro años en sus
funciones y un Senado cuyos miembros ejercían por seis años.
Por último el Poder
Judicial estaba integrado por una Corte Suprema Nombrada por el Ejecutivo y con
el consentimiento del Senado.
·
Derechos
ciudadanos: Estableció los principios de libertad,
igualdad, propiedad y seguridad; garantizó la libertad de pensamiento, de
reunión, de tránsito, de industria y comercio. También eliminó los títulos de
nobleza y honores hereditarios, y consagró la igualdad civil de los indígenas y
los pardos. Igualmente, prohibió el tráfico y la venta de esclavos.
·
Sistema
electoral. Los votantes de cada parroquia elegían a los
electores de cada cantón, y éstos a su vez, reunidos en la capital de la
provincia, elegían a los diputados provinciales y los congresistas nacionales.
Para ejercer los derechos políticos, los ciudadanos debían tener bienes de
fortuna o propiedades raíces.
·
Religión.
Se adoptó la religión católica como la religión oficial.
interezante
ResponderBorrar